Aunque la pandemia por Covid-19 aún nos acompaña, sin saber hasta cuándo, lo que si ya podemos tener en claro y concluir es que la tecnología y la transformación digital en múltiples plataformas y dispositivos llegaron para quedarse y los cambios implementados por pymes y empresas para adecuar y simplificar sus procesos se mantendrán post coronavirus y en el tiempo.
Para comenzar y antes de guiarte en el proceso de certificación de boleta electrónica SII, es importante que tengas claro que ésta corresponde a una representación virtual de una boleta de compra venta tradicional. Es decir, cumple el mismo rol dentro de la economía como única herramienta de soporte contable, no involucrando así ningún tipo de crédito o devolución, como si ocurre en el caso de una factura electrónica.
En febrero de este año el proceso de modernización tributaria dio inicio a una serie de cambios entre los cuales se destacan principalmente el Régimen Tributario ProPyme, el cual trajo consigo una serie de aspectos relevantes en materia de contabilidad tributaria, específicamente, en el Impuesto a la Renta, el Código Tributario y la Ley sobre Impuesto al Valor Agregado. Así que si eres emprendedor y te estás preguntando ¿qué significa para tu negocio este régimen Pyme? A continuación, te contamos de qué se trata y cómo podría favorecerte.
Como es habitual en el Servicio de Impuestos Internos para promover la participación de las personas y organismos a través de sus opiniones, comentarios y sugerencias, comenzó una nueva consulta pública referente a la circular que explica el nuevo Régimen Tributario Propyme, una de las incorporaciones de la Ley de Modernización o Ley sobre Impuesto a la Renta para la micro, pequeña y mediana empresa.
Hacer frente a la crisis sanitaria y fortalecer la economía de una microempresa para afrontarla no es tarea fácil, para nadie, y por ello una opción que podría venir a tenderles una mano a los emprendedores y a sus negocios es el Factoring en Covid-19. Así que, si estás buscando una alternativa de financiamiento, toma lápiz y papel y ojo con los siguientes créditos para pymes.
Para apoyar y ayudar a empresas y pymes a afrontar la pandemia por Covid-19, acompañándolos en el proceso de digitalización de su negocio, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzaron la plataforma “Pymes en Línea”, una instancia que reúne cursos y capacitaciones para adquirir nuevas habilidades en materia de comercio electrónico.
Para apoyar a los emprendedores que tuvieron dificultad para acceder a la Ley de Capitalización del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el Gobierno de Chile sumó a mediados de mayo un nuevo mecanismo para dar financiamiento para emprendedores a través de instituciones financieras no bancarias, naciendo así bajo el contexto de pandemia por coronavirus
Con el objetivo de que emprendedores, mypes y pymes puedan cambiarse de manera más rápida, fácil y a un bajo costo de institución financiera en tiempos de pandemia Covid 19, así como, para mejorar la competencia y la transparencia en el mercado financiero
Esta ley incorpora un Capítulo IX en el Título II del Libro I del Código del Trabajo y que regula los contratos especiales. (artículos 152 Quáter G a 152 Quáter O).
MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL LEY NÚM. 21.220 MODIFICA …
Continuar leyendo «Ministerio del trabajo ley 21220 teletrabajo»